top of page
Buscar

Confianza

  • Oscar Rocha Castillo
  • 12 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

Una tarde después de asistir a la escuela iba caminando por una calle un poco solitaria, cuando de pronto sentí una presencia detrás de mí, giré mi cabeza y vi a un hombre siguiéndome. Tuve un sentimiento de desconfianza y caminé más rápido, el hombre caminó igual de rápido y me alerté, unos segundos después el señor dijo; “amigo, amigo” y yo no volteé, él dijo de nuevo “amigo”, volteé a verlo y vi que llevaba un objeto blanco en forma de rectángulo del tamaño de su mano, tenía un estampado azul, igual al de mi cartera, revisé mi bolsillo trasero y me exalté al ver que mi cartera no estaba. Me detuve y esperé a que el señor llegara a mí, cuando él llegó me dijo; “amigo, se te cayó tu cartera ahí atrás, aquí la tienes”.

Esta historia muestra que la confianza es un valor básico para que México pueda vivir en paz ya que ayuda a tener armonía tanto con la sociedad como consigo mismo. En México vivimos todos los días con noticias sobre violencia, que disminuyen nuestra confianza y nuestra capacidad de vivir en paz. Pero las redes solo pasan las historias violentas, estresantes y preocupantes, nunca pasan las historias de cómo la gente ayuda a otros o de cómo la gente hace buenos actos, por esta razón estamos tan cerrados a todo, tenemos tanto miedo y tenemos tan poca confianza. La historia demuestra que si yo hubiera tenido confianza en el señor, me pudo haber dado mi cartera desde el principio, pero como no tuve confianza, tuve la posibilidad de que no haber recuperado mi cartera y seguir pensando que la persona que me seguía tenía malas intenciones. Esto enseña que la confianza es necesaria para vivir en paz en la sociedad mexicana

De acuerdo a la Real Academia Española, la palabra confianza puede ser utilizada en dos formas: respecto a los otros o consigo mismo. Confiar en otros es saber que puedes contar con en ellos y que son buenas personas, en cambio confiar en ti es que no te importe lo que los demás piensen de tu persona, no tener miedo a expresarte, no tener miedo a decir tus ideas, no tener miedo a ser tú mismo. Los dos tipos de confianza están ligados, ya que, si no tienes confianza en ti mismo, es muy difícil tener confianza en alguien más. Por ello sostengo que la confianza nos ofrece tres razones para vivir en armonía: la razón por la que conocemos nueva gente, la confianza es la razón por la que podemos actuar sin que nos importe lo que los demás digan de nosotros, la confianza nos permite vivir en una sociedad mexicana pacífica.

Como lo muestra Ibargüengoitia (1979) en su libro “Dos crímenes”, hay muchas situaciones en la que se necesita confianza, básicamente en todo el libro, el autor habla de la importantancia de la confianza entre las personas. En el libro hay una escena en la que don Pepe, el dueño de la farmacia, ve a Marcos, que viene a la ciudad con necesidad de dinero, un techo donde pasar la noche y a alguien con quien pueda hablar, (luego que en casa del tío Ramón no le permitieron la entrada) le otorga un voto de confianza y le ofrece pasar esa noche en su casa. Como vemos en esta situación, la confianza hizo que don Pepe conociera mejor a Marcos, quien correspondió al acto de fe y así llegaron más adelante a ser amigos. Así vemos que la confianza nos ayuda a tener relaciones sanas y duraderas en el tiempo. En esta parte del libro se puede reflexionar también que la confianza promueve que las personas hagan buenas acciones y ayuden a otros. Por ejemplo cuando Evodio, un conocido de Marcos, lo interrumpe en una reunión social para pedirle que lo deje pasar una noche en su casa. En ese momento aunque a Marcos le pareció un poco raro, tuvo confianza en Evodio y lo dejó pasar. En estas dos situaciones se muestra

que la confianza es necesaria para que podamos servir a otros que tienen necesidades. Si eso lo aplicamos a la sociedad mexicana, podríamos resolver problemas sociales, ayudando a los demás y dándoles un voto de confianza, que tal vez sea parte de lo que necesiten. Cuando das un voto de confianza a una persona y le ayudas, se crea una cadena de favores, que es un grupo de ayuda entre personas de forma gratuita y desinteresada. La cadena de favores es una acción que ayuda a la sociedad mexicana a vivir en paz. En la segunda situación, si Marcos no hubiera tenido confianza en Evodio, esto podría haber desencadenado un conflicto ya que pareció imprudente que este llegara tan tarde a su casa a pedirle hospedaje. Esta es una de las razones de por qué la confianza es necesaria para poder convivir en paz en la sociedad mexicana ya que sin esta, no habría gente ayudando a otras personas, habría muchas discusiones, divisiones y mucho miedo.

Si no tuviéramos confianza en otras personas, estaríamos a la defensiva y eso provocaría más conflictos entre las personas. Por eso se sostiene que la confianza es importante para mantener relaciones saludables, básicamente sin ella no habría relaciones. Sin relaciones no habría tampoco la confianza en uno mismo y todo ello nos dejaría como personas sin libertad. Ya que no tendríamos confianza para ser nosotros mismos y desarrollarnos en sociedad. Así como la desconfianza genera miedo, tensión y preocupación… la confianza genera solidaridad, autoestima y determinación. Como dice Jack Welch, ex-presidente de General Electric "La confianza nos da coraje y amplía nuestros horizontes, permite asumir mayores riesgos y llegar mucho más lejos de lo que nos imaginamos" (Salim, 2010)

Cuando se pierde esta confianza, se deterioran todas las relaciones, personales y sociales. Ya que sin ella, no hay vínculos sanos. Por eso es importante cultivar todo lo que aumente nuestra capacidad de confiar y ser confiable. Como ser honesto, respetuoso, responsable y participativo. Las acciones que deterioran la confianza son; mentir, traicionar, hacer algo que a la otra persona no le gusta, hablar a las espaldas de alguien, entre muchas otras que también debemos evitar para tener buenas relaciones.

Por todo lo anterior, entiendan que; si nos atrevemos a confiar en los demás aprendemos que la confianza nos da libertad de ser quien somos al igual que libertad para vivir en nuestra sociedad, que la confianza nos deja conocer gente, que la confianza genera una buena salud en la relación entre las personas, que la desconfianza genera tensión, inseguridad y miedo. También deben saber que perder la confianza es muy fácil y se puede perder muy rápido pero que ganar confianza es muy lento y difícil. Cuando sepamos todo esto podremos vivir mejor en la comunidad y eso nos ayudará a tener más autoconfianza, menos temor, más seguridad, más felicidad y nos ayudaría a tener un mejor país. Volviendo al caso del hombre que me devolvió mi cartera. Gracias a él, hoy hago este ensayo y puedo sentirme más seguro del país en el que vivo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Infiel?

“Infiel”, fuerte palabra normalmente usada por la sociedad para acusar a sus parejas de haber atentado contra sus votos de amor. Ya seas...

 
 
 
¿Y Tú Que Buscas?

Hoy en día, es muy común encontrar problemas sociales a los que se les adjudica el egocentrismo como causa principal. Pero, muy pocos se...

 
 
 
¿Te averguenzas?

An Ac Baal Balam ¿Se te hace conocida alguna de estas palabras?, ¿las habias escuchado antes? Si tu respuesta a estas preguntas fue no es...

 
 
 

Comments


© 2023 por Galería Misión. Creado con Wix.com 

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page