top of page
Buscar

¿Te averguenzas?

  • Alejandro Feregrino Hernández
  • 10 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

An Ac Baal Balam

¿Se te hace conocida alguna de estas palabras?, ¿las habias escuchado antes? Si tu respuesta a estas preguntas fue no es por que estas palabras están dichas en dialecto maya. Hola soy Alejandro Feregrino y hoy vengo a tocar un tema que a lo que a mi concierne es muy importante para nosotros como mexicanos. México ha sido y sigue siendo considerado un país pluricutural. Según un estudio realizado por la Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos Indígenas en México existen 62 distintas culturas, esto refiriendo a 62 diferentes maneras de vivir, y no solo tomando en cuenta la comida y el hogar si no también todo lo que conlleva una cultura; la comida, las tradiciones, la vestimenta y todo lo que hace a cada una de estas culturas únicas. Sin embargo el tiempo ha pasado y la gente ha cambiado y ha cambiado desde mi punto de vista para mal, cada vez menos personas van conservando su cultura indígena, según un estudio realizado por la INEGI en el año 2000 7.1 porciento de la población mexicana hablaba algún dialecto y para el 2010 solo el 6.5 porciento de la población lo habla esto quiere decir que en 10 años hubo un rechazo de parte de los indígenas hacia su cultura y este rechazo fue causado por diferentes factores. Uno de estos varios factores es el hecho de que a las nuevas generaciones les avergüenza de cierta manera ser parte de alguna cultura indígena ya que cuando van a la escuela o a algún otro lugar, muchas veces son atacados con el famoso bullying que no es mas que molestar a una persona en grupo y los molestan por diferentes cosas desde como se visten hasta como hablan, de lo cual no debería de ser motivo de burla ya que esa vestimenta típica que porta un indígena o esa manera de hablar es algo que nos representa que nos dio una identidad como país. Les voy a contar una anécdota personal, en mi otra escuela como en primero de secundaria entro un niño nuevo, un niño que parecía tímido, parecía callado, y pues ustedes saben lo que es llegar a una nueva escuela, el hecho de ver grupos de amigos ya hechos, intimida y muchas veces estos grupos son muy unidos, he incluso pueden llegar a caer en lo cerrado, en fin este niño empezó a ser criticado por su forma de ser, de vestir y de actuar, ya que, no tenia amigos, sin embargo, un día, haciendo un proyecto en equipo, la mis me dijo que me tocaba con el y pues empezamos a hablar, ya saben de el proyecto y esas cosas, conforme paso el tiempo y fuimos avanzando en el proyecto me pude dar cuenta de que ese niño era normal! Que ese niño no mordía! Que el era de las personas en las cuales sabes que puedes confiar y hasta la fecha somos amigos. Esto nos deja muy claro que no debemos de juzgar antes de conocer a las personas. Deben de empezar a sentirse parte de nuestra cultura, a dejar a un lado lo que piensan por el simple hecho de ver a alguien diferente, ayudar a que las culturas indígenas sigan siendo los pilares que sostuvieron algún tiempo a México y no se derrumben por completo. Yo se que nosotros ya no hablamos los dialectos o ya no nos vestimos de esa manera pero esto no nos impide el poder aprender, hay gente que esta aprendiendo un tercer idioma pero ¿porque aprender ingles o francés? cuando podemos aprender algo que en nuestro propio país es muy poco común, porque hacer lo que todos hacen y no tener iniciativa para meterte a aprender maya o otomí o algún otro dialecto indígena que sea parte de nuestro país y poder rescatar lo que se ha perdido. Yo los invito a empezar por uno mismo, a dejar de ver a los indígenas como gente mala o gente extraña y empezar a verla como gente que es parte de México y estar muy orgullosos de ellos porque es poca la gente que esta convencida y que no se avergüenza de su cultura, también los invito a que empezemos a ser parte de estas culturas, a rescatar lo que queda de ellas con el simple hecho de empezar a aprender la lengua o de usar la vestimenta la gente lo va a ir usando mas y mas hasta haber rescatado la mayor parte y claro haber devuelto algo que le estábamos quitando a México. 7 datos sobre los retos que enfrentan los indígenas en México - Nacional - CNNMexico.com. Recuperado en Octubre 20, 2015. Población. Hablantes de lengua indígena. Recuperado en Octubre 20, 2015


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Infiel?

“Infiel”, fuerte palabra normalmente usada por la sociedad para acusar a sus parejas de haber atentado contra sus votos de amor. Ya seas...

 
 
 
¿Y Tú Que Buscas?

Hoy en día, es muy común encontrar problemas sociales a los que se les adjudica el egocentrismo como causa principal. Pero, muy pocos se...

 
 
 
Confianza

Una tarde después de asistir a la escuela iba caminando por una calle un poco solitaria, cuando de pronto sentí una presencia detrás de...

 
 
 

Comments


© 2023 por Galería Misión. Creado con Wix.com 

Av. Los Rosales 122, 28021, Madrid.

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page